Se calcula que en España y Estados Unidos, más del 80% de las intervenciones con láser Éxcimer se realizan mediante técnica LASIK, y el resto mediante técnica PRK. Sin embargo, en países como Italia o Francia estos porcentajes se invierten. Además se aprecia en los últimos años un aumento de las intervenciones mediante PRK.
¿Por qué se expandió el uso de la técnica LASIK por encima del PRK?. La respuesta evidente: por la rapidez de la recuperación. Un paciente intervenido con LASIK ve claro a las pocas horas, y con PRK se tardan días. Y el PRK duele más. Pero el LASIK introduce un paso en la intervención (el corte del colgajo) que añade riesgos intraquirúrgicos y postquirúrgicos.
Intentemos ver las diferencias y similitudes: en ambas técnicas se usa el láser Éxcimer, a dosis muy parecidas y con una mecánica muy similar. En el PRK se retira el epitelio corneal (que es la capa más superficial de la córnea) y se aplica el láser sobre el estroma corneal expuesto. En el LASIK se corta una «rodaja» de córnea, se levanta esa «rodaja» se aplica el láser y se vueve a colocar la «rodaja» o colgajo previamente levantado.
Esa pequeña diferencia tiene consecuencias:
PRK: ventajas
- Es más sencilla técnicamente. Menos complicaciones quirúrgicas.
- La córnea queda más "sólida". Es más conveniente en pacientes que pueden recibir goles en los ojos (deportistas, etc)
- La producción de lágrima se altera menos.
- Ausencia de complicaciones postquirúrgicas con el colgajo, que son raras, pero posibles.
PRK: desventajas
- Los primeros dos o tres días duele. A veces bastante.
- Recuperación más lenta. La visión clara puede tardar dos tres semanas.
- Posible aparición de "haze", que es una opacidad en la córnea que enturbia un poco la visión. Ahora menos frecuente con el uso de mitomicina.
LASIK: ventajas
- Recuperación rapidísima, a las pocas horas.
- Sin dolor.
- Sin riesgo de Haze
LASIK: desventajas
- Posibles complicaciones quirúrgicas con el colgajo.
- La producción de lágrima se ve más afectada. El ojo puede estar más seco durante más tiempo.
- La arquitectura de la córnea queda más debilitada. Ante un golpe fuerte puede dañarse más fácilmente.
- Regresión (parte de la miopía vuelve) algo más frecuente.
Más información en este enlace.